Así se denomina al conjunto de edificios para viviendas y equipamientos construidos por la empresa Edmundo Pérez Zujovic, por encargo de la Caja de Previsión de Empleados Públicos, en la década del 1960 en la manzana que enfrenta la Plaza Colón, por calle Sucre entre Washington a San Martín.
El diseño asísmico del edificio de hormigón armado con bloques vibrados de cemento, con depósitos de agua en las cubiertas y sistemas de ventilación en los vanos pertenece al arquitecto Ricardo Pulgar, y su ejecución se inicia en 1955 y contempla un primer volumen de 5 plantas para la sede de la Caja de EEPP por calle Washington; por calle Sucre, un edificio tipo peineta de departamentos dúplex y de un nivel sobre una placa de locales comerciales que remata en un volumen de 4 niveles de departamentos de un nivel, articulador de la esquina con calle San Martín, que culmina con un teatro de aforo 400 asistentes.


Fotografías de la esquina de calles Washigton y Sucre, del edificio de la Caja de Empleados Particulares. Se pueden ver en él elementos típicos de la arquitectura moderna como los parasoles verticales y la cubierta habitable. Al costado en construcción, los andamios de las obras de terminaciones del conjunto habitacional.
Fuente: Las fotografías pertenecen al Archivo Fotográfico Andrés Bello de la Universidad de Chile.


https://creoantofagasta.cl/patrimonio/patrimonio-material/edificio-colon/