Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Grupo Escolar Norte o Escuela Barrio Norte Antofagasta

Grupo Escolar ejecutado por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales entre 1960 y 1961, diseñada por su arquitecto Oscar Mac Clure Álamos. Se encuentra ubicado al norte de la Avenida Salvador Allende, en la esquina con calle Osorno, actualmente corresponde a la Escuela Italia D-66, y sólo conserva parte de los pabellones originales.

«El primer trabajo que se me encomendó, en 1959, fue el proyecto, ejecutado ese mismo año, de la Escuela Básica Barrio Norte de Antofagasta (Lámina I), en el que se planteó un sistema constructivo de hormigón armado modulado, en pabellones separados, con características propias del lugar y adecuadas al clima desértico del Norte del país.

La albañilería reforzada se consultó en bloques de cemento premoldeados, material existente en el lugar. Para esta Escuela se diseñó un sistema de protección solar basado en elementos prefabricados ín situ de hormigón armado en placas premoldeadas de 1,00 x 3,00 m, bloques huecos de cemento para ventilación transversal y sombreaderos.

Mac Clure, Oscar (1986) «Hacia un Planteamiento de Arquitectura Docente, en Chile»
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1684
Imagen proyectual del diseño del Establecimiento Educacional
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1684
Grupo Escolar Norte, SCEE 1960 © El Mercurio Antofagasta
https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/28175

«Más adelante, vinieron otros proyectos que tuve que desarrollar, entre los cuales está la Escuela Técnica de Antofagasta.

La mencionada Escuela no pudo realizarse, como se había concebido, ya que el proyecto fue rechazado por no estar entonces encuadrado dentro de los cánones tradicionales de la Sociedad.
Este contemplaba un bloque principal de cuatro pisos frente al mar, y una placa de dos pisos destinada a administración y zona de esparcimiento. Debido a la escasez de terreno se proponía utilizar la terraza del segundo volumen como patio de juegos, unido por un puente al edificio principal.
Todo el conjunto estaba diseñado en hormigón armado, con losas nervadas perfectamente moduladas.


Mac Clure, Oscar (1986) «Hacia un Planteamiento de Arquitectura Docente, en Chile»
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1684
Mac Clure, Oscar (1986) «Hacia un Planteamiento de Arquitectura Docente, en Chile»
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1684

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star