Algunos Links de interés donde se pueden encontrar archivos fotográficos, publicaciones, artículos e imágenes relacionadas a la arquitectura moderna de Antofagasta
- Arquitectura Escolar Pública como Patrimonio Moderno en Chile: Registro y análisis de las obras construidas por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales en la Zona Centro del País. DOCOMOMO CHILE: http://www.docomomo.cl/wp-content/uploads/2011/08/Arquitectura-Escolar-P%C3%BAblica_Libro.pdf
En la región de Antofagasta existen buenos ejemplos de obras de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, que son emblemáticas dentro del desarrollo y progreso que tuvo el país desde 1938, y de la arquitectura moderna en Chile. En la ciudad de Antofagasta podemos encontrar La Escuela de Aplicación, actual Escuela Darío Salas D-75, la Escuela Maximiliano Poblete D-74 y la Ex Escuela Grecia D-76, actual Escuela Artística Armando Carrera, entre otras que comparten muchos de los valores y características de los grupos educacionales y casos revisados en esta publicación.
- Blog de Arte y Arquitectura de Claudio Galeno Ibaceta: Sobre la interacción del arte con la arquitectura, desde Antofagasta y el Norte Grande de Chile http://cgaleno.blogspot.com/
- Laboratorio Confinado: Arquitectura Moderna en el Norte de Chile. Claudio Galeno https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/download/28175/29875/
- Ricardo Pulgar San Martín. El conjunto habitacional Gran Vía y el edificio Huanchaca. Claudio Galeno https://www.academia.edu/4976141/Ricardo_Pulgar_San_Mart%C3%ADn._El_conjunto_habitacional_Gran_V%C3%ADa_y_el_edificio_Huanchaca
- Edificios Colectivos de la Caja del Seguro Obrero Obligatorio de Tocopilla, 1939-41. Movimiento Moderno, solución social. Damir Galaz-Mandakovic F. https://www.researchgate.net/publication/281391669_Edificios_Colectivos_de_la_Caja_del_Seguro_Obrero_Obligatorio_de_Tocopilla_1939-41_Movimiento_Moderno_solucion_social
- Claudio Galeno Ibaceta (2006). Edificios Colectivos para Obreros, 1939-1942. La Caja de Seguro Obrero Obligatorio y la Arquitectura Social de Luciano Kulczewski en Antofagasta, Chile. https://revistas.ucn.cl/index.php/arquitectura/article/view/1598/1302
- Archivo Fotográfico de la Dirección de Arquitectura MOP http://www.afda.cl/index.php
- Archivo Fotográfico de Roberto Montandón www.archivomontandon.cl
“Roberto Montandón Paillard nació en Neuchâtel (Suiza) en 1919. Llegó a Chile en 1936 y desde su juventud se dedicó a fotografiar paisajes, arquitectura y tipos humanos, con especial énfasis en la zona norte del país.
Durante su carrera profesional, colaboró con la revista «En Viaje», de Ferrocarriles del Estado, y trabajó en la Dirección de Cultura del Ministerio del Interior. Ya en 1946, se trasladó al Departamento de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile del que fue su director.
En 1949, al interior del Consejo de Monumentos Nacionales, en aquel entonces dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Montandón organizó un excepcional archivo fotográfico sobre arquitectura chilena, que cuenta con 13 mil registros y cuya data va desde 1949 a 2001.”
- Colección Archivo Fotográfico del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile https://www.bibliotecadigital.uchile.cl/primo-explore/collectionDiscovery?vid=56UDC_INST&inst=56UDC_INST&collectionId=81173518650003936
- Rutas Patrimoniales CREO Antofagasta https://creoantofagasta.cl/seccion/patrimonio-material/