Proyectada inicialmente como sede de la Escuela del Salitre y Minas, y construida en 1944, este inmueble pasó a ser parte de la Universidad Técnica del Estado en 1952. Actualmente corresponde a la sede Angamos de la Universidad de Antofagasta.
Se caracteriza por el uso de lineas limpias y puras, configuración de patio interior y la construcción de accesos a través de la suspensión de volúmenes en pilares. Las circulaciones verticales están marcadas por su transparencia y el edificio cuenta con dos volúmenes cilíndricos en sus extremos donde se ubican las escaleras de los pabellones más importantes.
«El 24 de abril 1918 se creó en Antofagasta la Escuela Industrial del Salitre. Con el tiempo, se transformó en la Escuela del Salitre y Minas para posteriormente consolidarse como la Escuela de Minas de Antofagasta, incorporándose en 1952 a la UTE.
En 1981, se fusionó la Sede de la UTE con la sede regional de la Universidad de Chile (ex Colegio Universitario Regional de Antofagasta) formando la Universidad de Antofagasta.»
«Escuela de Minas de Antofagasta fundada en 1918. Se anexa a la UTE en 1952.»
Sitio Arquitectura Universitaria Archivo Patrimonial USACH https://archivopatrimonial.usach.cl/arquitectura/?portfolio=universidad-tecnica-del-estado-sede-antofagasta

Fuente: http://www.comunicacionesua.cl/2017/08/08/presentaran-historica-muestra-fotografica-de-la-ute/

https://archivopatrimonial.usach.cl/arquitectura/?portfolio=universidad-tecnica-del-estado-sede-antofagasta

Fotografía desde el Balneario de Antofagasta. Al costado derecho se puede observar parte del Estadio Regional de Antofagasta y más abajo la galería ondulada del Arquitecto Ricardo Pulgar San Martín.
https://archivopatrimonial.usach.cl/dictadura/?portfolio=vista-de-antofagasta-y-la-sede-ute-en-la-ciudad-fecha-estimada-1974
